domingo, 4 de mayo de 2008

documentos informática básica

PROTOCOLO PARA VIDEOCONFERENCIA: LAS TICs Y LA FORMACIÒN EN EL SENAEl éxito de una de una videoconferencia, radica en una buena coordinación previa a esta actividad, para lo cual se debe proceder de la siguiente manera:1. Seleccionar el tema de la videoconferencia.Para acceder al calendario de videoconferencias se debe consultar la página del SENA http//190.69.1.14/ donde se encuentra las sedes que participaran, días y horas.2. Solicitar la videoconferencia.Consultando la dirección http//190.69.1.14/., se encuentra un formato que tiene cuatro niveles de preguntas:La primera es información general, donde se solicita información respecto a:Tipo de asunto, conferencista, descripción general y documentos e imágenes que se presentarán.La segunda es la información respecto a horarios, donde hay opciones como colocar las fechas y horas de las conferencias.La tercera parte es donde se puede indicar si la conferencia será pública o privada; si es privada, tiene la opción de contestar si es abierta o cerrada para un grupo en especial. Además, aquí tiene la opción de solicitar la grabación de la videoconferencia.La cuarta parte donde puede escoger a quiénes quiere invitar, agregando salas o grupos especiales internos o externos.3. Participar en la videoconferencia.Se puede participar Desde los diferentes lugares donde estén las salas de videoconferencias, y de manera personal por medio de su computador en la casa. Si está participando desde el SENA, podrá hacerlo activamente con sugerencias o comentarios contando con Dirección IP y demás códigos de usuario y contraseña. Si participa desde su hogar, sólo podrá ser un participante pasivo.Se debe tener en cuenta además de las anteriores actividades las siguientes:ESPACIO FÍSICO:El número de participantes, así como los equipos que han sido comprados, tiene un papel básico a la hora de determinar el espacio físico que va a utilizarse.Si se trata de grupos de entre 6, 10 ó 15 personas, con equipos del tipo roll about, una sala de juntas con su mobiliario y su decoración habitual, pueden brindar buenas condiciones para llevar a cabo la videoconferencia.Para grupos de 20 a 30 personas es preciso adecuar espacios especiales o diseñarlos con características específicas. Generalmente, los salones dedicados a videoconferencias tienen mesas fijas para la comodidad de los participantes y soportar los micrófonos, cuyo cableado se integra al diseño del mobiliario y del piso del salón.LA ILUMINACIÓN:Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación con la debida inclinación y, sobre todo, con una temperatura del color adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.Es necesario analizar qué tipo de luz se utilizará, teniendo en cuenta que los bombillos incandescentes producen mucho calor, gastan más energía suelen fundirse fácilmente; además, los bombillos fluorescentes producen calor y generalmente son más baratos, pero son los que menos sirven en el ámbito de la fotografía y la televisión porque no producen suficiente luz, suelen titilar, lo cual afecta la imagen que recoge la cámara y la temperatura del color. Ahora, la emisión de luz, roja, verde y azul no es suficiente para que la imagen sea de calidad y los bombillos halógenos (fluorescentes, que contienen unos productos químicos especiales dentro del gas) tienen los mismos defectos que los bombillos incandescentes (calor y alto consumo).ACÚSTICA:Una sala de reunión ofrece una acústica de buena calidad porque hay diferentes materias (madrea, cortinas, tapete, cuadros en la pared, entre otras) que absorben la reverberación del sonido que se produce cuando sólo hay paredes de cemento y ventanales de vidrio. Conviene evitar que se produzca reverberación del sonido, instalando diferentes elementos en la sala de videoconferencia: cortinas, persianas, tapete, un cielo raso o franjas de cielo raso que escondan los bombillos para producir una luz indirecta. Por último, evitar los ruidos externos.PRESENTACIÓN PERSONAL:Colocarse frente a una cámara de televisión tiene algunas exigencias que conviene tener en cuenta, para que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad en una pantalla de televisión al otro lado; para esto se deben tener presentes algunas reglas:§ Selección del vestuario:Los colores blanco, negro y azul oscuro se deben evitar para la presentación, pues no registraría bien frente a la cámara. Las telas con muchas rayas, con cuadrados, o con dibujos complejos tampoco son aconsejables; además, se deben evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.§ Maquillaje, joyas y gafas:El maquillaje entra en juego por efecto de la luz, y puede ofrecer un resultado de televisión muy diferente al que da un espejo; algunos consejos son: evitar las sombras demasiado oscuras (pueden dar la impresión de mapache); un labial oscuro se ve aún más oscuro; y se debe evitar un rubor que oscurezca las mejillas.§ De igual forma, demasiadas joyas, como pulseras o collares, pueden reflejar la luz y producir ruidos al mover el brazo. En cuanto a los aretes, cuando son más grandes que sus ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara. En lo posible evite gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.§ El peloLas damas deben evitar que el cabello tape los ojos o se venga hacia delante, para no estar siempre devolviéndolo hacia atrás con la mano. Los caballeros deben procurar mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.§ La posturaSi se encuentra sentado, debe evitar balancearse sobre la silla, inclinarse de derecha a izquierda o correr la silla. Si el conferencista lee sistemáticamente sus apuntes, los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo. Es preciso acostumbrarse a mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia de otras localidades y para no olvidar a los asistentes que se encuentran presentes en al sala. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.

RESUMEN DEL TEMA A TRATAR EN LA VIDEOCONFERENCIA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación T. I. C. s., han venido ocupando un espacio cada día más importante en los sistemas de capacitación y producción, razón por la cual se hace necesario el dominio por parte del hombre, de todas las herramientas ofrecidas por este medio para un mejor desempeño en su vida laboral.Para los orientadores de procesos educativos, como es nuestro caso, (Instructores SENA) se hace indispensable la apropiación y dominio de todas las herramientas T. C. I. s., ya que estas nos permiten y nos proporcionan nuevas formas de interactuar con los aprendices en el desarrollo de la formación profesional integral, ya sea en formación titulada, o complementaria.

PROCEDIMIENTO PARA CONECTAR USB Y COPIAR ARCHIVOSLa memoria USB es un dispositivo portátil, muy fácil de cargar, con diferentes capacidades de almacenamiento de información.Se conecta en los computadores en los puertos especializados para estos dispositivos.Antes de abrirla se recomienda escanearla con el antivirus del computador, para evitar que el computador que la está recibiendo se “infecte”.Al abrirla aparecen las carpetas y archivos que tiene almacenados.El copiado de archivos se puede realizar de tres formas:· Dar clic derecho sobre el documento que se desea copiar y ordenar “enviar a” USB.· Dar clic derecho sobre el documento que se desea copiar, ordenándole “copiar” y “pegarlo” en la carpeta que queremos en la USB.· Dar clic izquierdo sostenido sobre el documento que se desea copiar, “arrastrar” el documento hasta la memoria USB y “soltarlo” allí, quedará copiado.
PROCEDIMIENTO PARA CONECTARSE A RED ALAMBRICADesde el Escritorio existe un cable conectadoaCANALETAesta almacenaCABLES DE DATOSel cual termina enSWITPTHy a partir de allí seCONFIGURA PERFIL DE USUARIOque permiteACCEDER AL DOMINIO SENACon datos comoNOMBRE USUARIO Y CONTRASEÑApara acceder aINICIO SESIÓN DE CADA USUARIO
PROCEDIMIENTO PARACONECTARSE A UNA RED INALAMBRICA
POR: GRUPO MULTICOLORUna red inalámbrica es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables. A continuación se presenta una guía para configurar una red inalámbrica.Paso 1: Barra de tareaIniciaremos buscando el icono de redes, que se encuentra en la barra de tareas, allí podremos saber si la máquina tiene la red desconectada o no ha sido instalada.Paso 2: Búsqueda de la redAl encontrar el icono, damos clic derecho sobre él y a continuación nos saldrá un menú textual, con varias opciones, de las cuales debemos seleccionar “ver redes inalámbricas disponibles”.Paso 3: Elegir redEn la ventana de conexiones de redes inalámbricas, debemos seleccionar la opción “elegir una red inalámbrica”. Luego, seleccionamos la opción “actualizar lista de redes” con esto podremos ver las redes inalámbricas a las cuales tenemos alcance.Paso 4: Redes disponiblesLuego de realizar el tercer paso, aparecerá la ventana como la siguiente imagen que indica que está buscando las redes disponibles en tu computadora. Para que puedas efectuar los pasos siguientes. Puede que se demore un poco, pero no te preocupes en esta misma ventana te aparecerá el resultado.Paso 5: Datos para la configuraciónComo ven se ha encontrado una red inalámbrica disponible, en este caso el nombre de prueba es “maestros del web” pero tu puedes ponerle el nombre que desees. Luego, seleccionamos el botón “conectar”.Paso 6: ClaveAl intentar conectarnos a esta red inalámbrica, nos solicita la clave de red para acceder a ella, la introducimos y luego seleccionamos nuevamente el botón “conectar”.Paso 7: Asistente de conexiónEl asistente de conexión nos intentará conectar a la red seleccionada. Se completará si la clave de red introducida es correcta.Paso 8: Red conectadaSi la red ha sido conectada exitosamente, nos aparecerán los detalles de la conexión en la siguiente ventana.Paso 9: Seleccionar estadoRegresamos a la barra de tareas nuevamente realizando el paso 2 y seleccionamos nuevamente el “estado”.Paso10: Velocidad de conexiónEn la ventana de Estado de conexiones de las redes inalámbricas, nos muestra las características de la conexión: estado, red, duración, velocidad, intensidad de señal.Paso 11: PropiedadesAl seleccionar el botón de propiedades, nos aparecerá en la misma ventana el adaptador de red que se esta utilizando y los tipos de componentes de red.Paso 12: CaracterísticasEn la pestaña “Redes inalámbricas” podemos definir, si esta conexión que creamos se conectará automáticamente. También, podemos agregar nuevas conexiones, quitar, o ver las propiedades.Paso 13: Opciones avanzadasEn la pestaña “Opciones avanzadas” se pueden definir las configuraciones de los cortafuegos o Firewall, definir si la conexión será compartida.
PAUTAS PARA EL BUEN USO DEL VIDEOBEAMPara obtener el máximo beneficio de un video beam, debemos evaluar los requerimientos de calidad del equipo, para adquirir el equipo con la resolución que se necesite.Para su uso debemos tener en cuenta lo siguiente:1. Garantizar que se tiene una fuente de corriente regulada antes de conectarlo.2. Conectar el video beam a la fuente de corriente.3. Conectar el cable desde el video beam (IN) a la CPU del computador (color azul).4. Oprima power para encender el video beam.5. Algunos computadores requieren que primero se encienda el video beam, antes de encender el computador, para que lo pueda reconocer.6. No tenga encendido el aparato jornadas demasiado largas, esto acorta la vida de la bombilla.7. Cuando lo apague, deje enfriar la bombilla antes de desconectarlo de la fuente de energía.8. No mueva ni golpee el equipo mientras esté encendido
PAUTAS PARA CONEXIÒN DE COMPUTADOR E IMPRESIÒN DE DOCUMENTOAntes de iniciar la conexión de un computador debemos garantizar que la fuente de energía para el equipo tiene los voltios que se requieren y es una fuente regulada que nos va a proteger el equipo.Los pasos a seguir para conexión de un equipo de mesa son los siguientes:1. Realice la conexión del monitor a la CPU.2. Efectúe la conexión del teclado a la CPU en el puerto que corresponda a su color.3. Conecte el Mouse en la CPU en el puerto correspondiente, fijándose también en el color.4. Conecte los otros aditamentos o periféricos tales como: parlantes, cámara, e impresora, teniendo en cuenta el tipo de puerto que requiere.5. Efectúe conexiones de la fuente de energía regulada a cada equipo que lo requiera.Los pasos a seguir para la conexión de un equipo portátil se reducen a la conexión a la fuente de energía regulada y a los periféricos como impresora y parlantes.Para efectos de instalar un computador Portátil, el procedimiento es mas sencillo porque el monitor va incorporado al equipo. Sólo basta conectar los periféricos (impresora y parlantes si se necesitan) y tomar la corriente de una fuente estabilizada para proteger los dispositivos del equipo.PROCEDIMIENTO PARA IMPRIMIR DOCUMENTOS: 1. Verifique que todas las conexiones estén efectuadas correctamente.2. Configure la impresora en el computador utilizando el software correspondiente a la impresora.3. Abra el archivo que desee imprimir.4. Pulse el icono de imprimir en la barra superior y automáticamente se comenzará a imprimir el documento.5. Se puede configurar en forma permanente las preferencias de impresión por “panel de control”, “impresoras”, “propiedades”.6. Si se quiere cambiar las preferencias de impresión predeterminadas, cuando se vaya a imprimir se pulsa el icono “archivo”, “imprimir”, se selecciona la impresora, “propiedades”, se cambian las preferencias de impresión para ese documento.7. Garantizar que en la bandeja exista el tamaño de papel en el que esté configurado el documento (carta u oficio).

viernes, 2 de mayo de 2008

lunes, 28 de abril de 2008

acitividad IP

UNIDAD DE APRENDIZAJE: TELEFONÍA IP

Telefonía IP:
El objetivo dentro del SENA es realizar llamadas entre los diferentes centros de la entidad a nivel nacional para despejar dudas, conceptos mediante la utilización de Internet banda ancha. A nivel general IP es el uso de la tecnología digital binaria que funciona a través de uno de los protocolos de transmisión de información.

Esto permite reducir los gastos por el uso del teléfono convencional, además de tener acceso directo con cualquier dependencia a nivel Regional y nacional.

Cada oficina tiene su dirección IP y con sólo digitarla se comunica de manera inmediata.
La audio conferencia se realiza utilizando el altavoz del IP el cual posee gran nitidez y claridad para la información.

Esta tecnología permite agilizar procesos en el que hacer diario del trabajo en el sena.

facefook



ofimática e informática









OFIMÁTICA BÁSICA

PROCEDIMIENTO PARA EL EDITOR DE TEXTO
ü Haga CLICK en la pestaña de INICIO, vaya a programas y ubíquese en Word.
ü Haga doble CLICK en MS Word y le aparecerá una página en blanco.
ü Allí escriba su nombre, olga lucia martínez ´gomez
ü dirección, carrera 21No. 3ª-14 sesenta casas
ü teléfonos, 7465769-3116081630
ü fecha de nacimiento, octubre 2 de 1971
ü el cargo que desempeña en el SENA ,
ü Profesión ,Quìmica describa su grupo familiar, Esposo de profesión panadero y un hijo Sebastián Giraldo Martínez Gómez.
ü sus hobbies .nadar, y pasiar.
ü y su proyecto de vida a un año. Tener panificadora funcional en un año.

PROCEDIMIENTO PARA LA HOJA DE CÁLCULO
ü Ubíquese en inicio, busque programas y abra el programa Excel.
ü Haga CLICK y le aparecerá la hoja de cálculo de Excel con las celdas en las cuales podrá colocar texto y realizar operaciones.
ü Elabore una factura con el costo de los útiles escolares de uno de sus hijos, la cual debe contener: número de orden, descripción del artículo, valor unitario y valor total.
ü Sume la columna del total y sombree el valor total que se pagará por la factura.
ü Escriba el valor en letras al pie de la factura.
ü Envíela y entréguela a su tutor, y compártala en el foro con su grupo.
ü Se anexa en documento Excel.

internet





anexo copias trabajo internet

mesa de ayuda





UNIDAD DE APRENDIZAJE
MESA DE AYUDA

a) Los ámbitos de la Mesa de Ayuda.
Mesa de Ayuda.


L a mesa de ayuda es el sitio en donde están ubicados los centros de mando conformado por un grupo muy idóneo de profesionales y de acuerdo al plano se interpreta así:

-Un centro principal del cual se desprenden sedes regionales en las cuales existen sedes de operatividad.

Se componen por grupo de trabajo del cual hacen parte.

Ingenieros de sistemas: encargados de la conectividad del sistema
Operadores .encargados de recepcionar las información e inquietudes de los clientes y tratar de dar soluciones.

Sitios de difusión de la información.
- Centros regionales
- Aulas Móviles
-Implementación del uso de equipos portátiles

Servicios
Servicio on site
Una vez ejecutado el alistamiento del producto, nuestro proceso de Inventarios y Logística coordina la distribución y entrega en instalaciones de nuestros clientes, apoyado en vehículos propios o mediante convenio con reconocidas empresas de transporte a nivel local y nacional para asegurar el cumplimiento en nuestras entregas.


Aislamiento hardware y software

Cuando la ejecución de nuestros proyectos requiere la instalación de hardware o software adicional a los componentes de fábrica, nuestro personal capacitado hará el alistamiento respectivo de los equipos acorde a los requerimientos del cliente. De esta forma aseguramos la óptima calidad de nuestros productos acorde a los requerimientos del usuario final.

Mantenimiento preventivo

Acorde a las recomendaciones de mantenimiento preventivo establecidas por los fabricantes, ofrecemos a nuestros clientes este servicio posventa enfocado a: redes Lan, redes corporativas, cableado eléctrico y lógico, estaciones de trabajo, impresoras, servidores, scanners, módems, equipos de comunicaciones y otros periféricos (servidores, Storage, etc.).



Mantenimiento correctivo

Teniendo en cuenta la misión crítica que desempeñan los equipos y sistemas de cómputo de nuestros clientes, proveemos el soporte correctivo que garantiza la recuperación de los mismos, mediante la atención en sitio con personal técnico capacitado. Adicionalmente sustentamos la operación, mediante el trámite de garantías ante el proveedor y de acuerdo a los compromisos pactados con la compañía.

Administración de Garantías

En muchas de las empresas la base instalada de servidores, pc’s, impresoras y elementos de comunicaciones es heterogénea, por lo tanto administrar las garantías, mantenimientos preventivos y correctivos, así como el control de inventarios se convierte en una labor que desgasta los pocos recursos del departamento de sistemas. Gracias a esta necesidad, hemos desarrollado un completo paquete de administración de garantías a través de los servicios de mesa de ayuda y de técnicos de campo organizados y apoyados por la Gerencia de Servicios.

Outsourcing de administración de Infraestructura de it
En la búsqueda permanente de soluciones que cumplan con las expectativas y necesidades de nuestros clientes Informática Datapoint implementa y administra los siguientes modelos: . . . -
- Servicio de Mesa de Ayuda (Help Desk) centralizado, dando soporte y solución a los requerimientos del usuario final mediante una línea nacional de atención al cliente.
-Servicio mesa de ayuda descentralizado o donde se requiera el soporte.
Acorde a estos modelos mencionados, ofrecemos cumplimiento en los niveles de servicio, flexibilización de los costos asociados a la estructura de soporte y una administración efectiva de inventarios para el soporte correctivo en sitio y satisfacción de nuestros clientes.
Instalación del hardware

Ofrecemos los servicios de instalación de Hardware, garantizando el correcto funcionamiento y puesta en marcha de equipos en condiciones de operación. Para esto utilizamos nuestra estructura de soporte en sitio mediante HelpDesk (Mesa de Ayuda) y técnicos capacitados, dando cumplimiento a la satisfacción de nuestros clientes y de acuerdo a la criticidad de los sistemas y eventos.

Instalación y Actualización del software

Brindamos los servicios de instalación de Software acorde a las normas que rigen el uso e instalación de productos licenciados, garantizando el funcionamiento de los sistemas conforme a las necesidades del cliente y requerimientos del proyecto. Debido a que la mayoría de los sistemas se apoyan en la actualización constante de sus componentes para garantizar su permanencia, ofrecemos esta opción conforme a los requerimientos del cliente.

Administración de garantías

En muchas de las empresas la base instalada de servidores, pc’s, impresoras y elementos de comunicaciones es heterogénea, por lo tanto administrar las garantías, mantenimientos preventivos y correctivos, así como el control de inventarios se convierte en una labor que desgasta los pocos recursos del departamento de sistemas. Gracias a esta necesidad, hemos desarrollado un completo paquete de administración de garantías a través de los servicios de mesa de ayuda y de técnicos de campo organizados y apoyados por la Gerencia de Servicios.

Es importante conocer cada uno de estos ámbitos porque nos da claridad en los servicios que se ofrece.
Porque además no se pierde tiempo buscando a donde llamar. Esta nos indica directamente donde debemos hacerlo.
También nos garantiza una mayor eficiencia en el servicio.


b) Concepto de los niveles de servicio.
Los niveles de servicio se refieren al tiempo que se demora el centro de ayuda (receptor)desde recibir las inquietudes y el tiempo que trascurre en dar la respuesta a ellas ( interlocutor) como se explica en el cuadro anterior.
Nivel
Punto de escalamiento
Teléfono
Nivel 1.
Call Center (7x24)
018000910909
Nivel 2.
Centro de Gestión de Red (7x24)
5331509
Nivel 3.
– Ingeniero Líder Centro de Gestión – Fernando Bolivar
Cel. 315 3674241 - Fijo 5931504
Nivel 4.
– Jefe de Gestión de Red – Jairo López
Cel. 310 6985527 - Fijo 5931504
Nivel 5.
Gerente GICS – Jairo Orobio
Cel. 310 6998672 - Fijo 5935399 Ext 5431

Tabla 1: Tiempos de escalamiento
Cada una de las Partes acudirá al siguiente nivel de escalamiento, así:
Para pasar del Nivel 1 al Nivel 2: Después de dos (2) horas sin haber recibido respuesta satisfactoria.
Para pasar del Nivel 2 al Nivel 3: Después de tres (3) horas sin haber recibido respuesta satisfactoria.
Para pasar del Nivel 3 al Nivel 4: Después de cuatro (4) horas sin haber recibido respuesta satisfactoria.
Para pasar del Nivel 4 al Nivel 5: Después de seis (6) horas sin haber recibido respuesta satisfactoria






tickets No
Antigüedad
Asunto
Estado
Colas
Propietario
A/D
A/D

A/D


2,00512E+15
5 días 14 horas
cuando
cerrado exitosamente
sistemas : sifere
gezcura
2,00512E+15

11 días 21 horas
prueba
cerrado exitosamente
sistemas sirpei
gezcura
2,00511E+15

33 días 22 horas
otra consulta
cerrado exitosamente
sistemas cd 99
miarcamon
2,00511E+15

33 días 22 horas
consulta
cerrado exitosamente
sistemas sd 99
miercamon

outlook


carpeta outlook

blackboard

documentos manejo plataforma blackboard

informatica básica

jueves, 24 de abril de 2008

OLGA LUCIA MARTINEZ GÓMEZ

EN ESTA PAGINA ENCONTRARA INFORMACIÓN ACERCA DE CURSOS Y PROGRA MACION Y CURSOS OFRECIDOS EN EL SENA AGROINDUSTRIAL